One Cut of the Dead, frescura zombi a la japonesa

El cine no deja de reinventarse y aunque algunos desaprensivos piensen y comenten que en el cine está ya todo visto, siempre surgirá esa película que nos devuelve la fe en el medio.

01/02/2019

[CRÍTICA] 'One Cut of the Dead', frescura zombi a la japonesa
/
/
/
[CRÍTICA] 'One Cut of the Dead', frescura zombi a la japonesa

El cine no deja de reinventarse y aunque algunos desaprensivos piensen y comenten que en el cine está ya todo visto, siempre surgirá esa película que nos devuelve la fe en el medio.

 

'One cut of the dead', escrita y dirigida por el japonés Shinichiro Uedafue presentada en el pasado festival de Sitges. No se llevó ningún premio, más que nada, porque estaba dentro de la sección Oficial Fantàstic Discovery (no optaba al galardón del público), pero la ovación cerrada tras su primer pase fue de órdago.

 

apocalipsis zombi

 

La historia narra cómo un reducido equipo de una película de serie B sobre muertos vivientes es interrumpida por un auténtico apocalipsis zombi. Hasta aquí nada nuevo, solo por el hecho de que esa primera media hora está grabada en un plano secuencia. De hecho, mi primera impresión fue "bueno, no está mal, pero no termino de entender a qué viene tanto revuelo". Lo que llega después es una auténtica gozada, una imaginativa comedia de terror de un ritmo apabullanteen el que es imposible dejar de sonreír. Ueda sabe dar un nuevo aire a un género (el de zombis) tan manido y gastado últimamente. Una bocanada de aire fresco, humilde, imaginativa y estimulante.

 

El cine no deja de reinventarse

 

La película se rodó en 8 días y costó unos 27.000 dólares, llevando recaudados más de 10 millones, es decir, unos 250 veces su presupuesto. Tras el éxito, ha sido distribuida por medio mundo y varias distribuidoras españolas podrían ya haber hecho una oferta para hacerse con los derechos. Aunque está por ver si se podrá disfrutar en una sala de cine o si saldrá directamente en formato físico.

 

Creo que es importante llegar a esta película lo más virgen posible, sin saber demasiado del argumento. Sentarse ya sea en una butaca de cine o en el salón de tu casa y disfrutar de una cinta inteligente, divertida y que destila amor al cine por los cuatro costados, de ahí que me haya esforzado en no ahondar en el spoiler. Es esa película novel que a todo director frustrado (entre los que me incluyo) nos habría gustado hacer.

 

Juanjo Durán
Juanjo Durán

Artículos recomendados

El Premio (In) Justo

‘Berto Romero: Sigue Con Nosotros’, el éxito de un marginado triunfador

Casting en Mallorca

Detrás de esta gente

WEBs recomendadas